DESCUBRE
MARRAKECH
Marrakech es la mezcla entre la tradición y la modernidad,. Pasear por la plaza Jemaa El-Fna y los zocos con sus brillantes colores y olores orientales, la ciudad roja responde a su deseo de un cambio de escenario con un chasquido de los dedos
Podrá admirar toda la riqueza arquitectónica de la Medina visitando uno de sus numerosos riads, pequeños palacios orientales organizados en torno a un patio central, o podrá recargar las pilas en la Menara, un vasto jardín con una cuenca emblemática de la ciudad. Ya que Marrakech deja la elección a sus visitantes aprovechando su increíble diversidad. Sólo hay que dejar las murallas para sumergirse en el Marruecos contemporáneo. Los barrios de Guéliz y Hivernage ofrecen las más modernas infraestructuras, boutiques de lujo y tiendas de prêt-à-porter internacionales, así como amplias y aireadas avenidas; todo ello en consonancia con el carácter único de Marrakech.
Signo de una creciente efervescencia económica, son también lugares festivos y culturales con la presencia del Palacio de Congresos y el espléndido Teatro Real. Disfrute de Marrakech por la noche, tomando los numerosos lugares temáticos, los clubes de moda y las veladas tradicionales que reflejan la alegría de vivir de sus habitantes.
DESIERTO DE MERZOUGA
Merzouga es la perla del desierto del Sahara de Marruecos, una verdadera joya. Se trata de un pequeño pueblo en el sureste de Marruecos, a unos 20 km de la frontera argelina. Es conocida mundialmente por sus hermosos paisajes y la inmensidad de sus dunas. Desde aquí se pueden admirar increíbles puestas de sol, asi como contemplar un maravilloso cielo estrellado.
Se pueden realizar actividades de aventura en 4*4, Quads, Buggy, Snowboard. Podrán contemplar sus tradicionales estilos de vida y conocer la cultura bereber.
TETUÁN
Situada a 60 kilómetros al este de Tánger, en el valle del río Martil, con las cordilleras del Rif como fondo, Tetuán es una ciudad importante del norte de Marruecos cuyas murallas almenadas, sus jardines y sus casas blancas componen una estampa muy atractiva para el viajero. Conocida como “la paloma blanca” y con 300.000 habitantes, Tetuán ha asimilado influencias de numerosas culturas, desde la marroquí y la andaluza hasta la otomana e incluso la europea. Su casco histórico es tan singular que ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, y eso que su medina tuvo que ser reconstruida durante el siglo XV por Sidi Ali Al Mandari, que llegó hasta aquí huyendo de su tierra de Granada y que hoy está considerado el fundador de Tetuán.
Como en casi todas las ciudades históricas de Marruecos, los primeros pasos que hay que dar en Tetuán deben encaminarse hacia la ciudad antigua o medina, donde se encuentran los lugares más interesantes de esta ciudad que ha conocido muchos periodos de esplendor. Además de sus murallas, no hay que dejar de visitar el Palacio del Jalifa, el Museo Arqueológico o el Museo de Artes Marroquíes.
CASABLANCA
Casablanca es una ciudad en el oeste de Marruecos, está situada en la costa del Océano Atlántico, 80 km al sur de Rabat, la capital del país. Aunque no es tan atmosférica como otras ciudades marroquíes, Casablanca es la mejor representación de la nación moderna.
Los hermosos edificios de la ciudad, que combinan el diseño colonial francés y el estilo tradicional marroquí en el centro de la ciudad, hacen de la ciudad un lugar digno de visitar. Casablanca es la capital económica del país y tiene algunas de las mezquitas más grandes del planeta.
Podrán contemplar la Gran Mezquita Hassan II: Concluida en 1993 es una obra faraónica, que fue sufragada por todos los marroquíes en suscripción popular. Está situada sobre la playa y se alza majestuosa rematada por su minarete de más de 200 metros de altitud, el más alto del mundo
CHEFCHAOUEN
Chefchaouen es una ciudad santa ubicada en medio de las montañas del Rif. Es uno de los lugares más mágicos de Marruecos. Se fundó en 1471 a partir de un asentamiento bereber y hasta el 1920 fue un lugar prohibido para los no musulmanes. Por suerte, ahora gente de todas las creencias podemos disfrutar de su maravillosa medina de color azul rodeada de naturaleza
Sus calles teñidas de azul hacen de esta ciudad un lugar muy especial. Pero, ¿sabes por qué son azules? Hay dos teorías y nadie parece ponerse de acuerdo. Para unos fue idea de los judíos que vivían allí en los años 30, cuando empezaron a pintar fachadas y puertas de azul en señal de libertad y para quitar el color verde que representa al Islam. Otras personas dicen que la razón es mucho más práctica que estética, simplemente querían ahuyentar a las moscas. Sea como sea, les quedó una ciudad de cuento, llena de arcos, porches y escaleras azules.
Es un oasis de tranquilidad en comparación con otras ciudades marroquíes. No tengas miedo de perderte, no te limites a las calles principales más anchas. Hay verdaderas maravillas escondidas si te desvías un poco. La parte histórica de la ciudad es muy pequeña y siempre estás a tiempo de preguntar cómo volver a la plaza principal.
TANGER
Al otro lado del Estrecho de Gibraltar se encuentra la cosmopolita e internacional ciudad de Tánger. Muy cerca de España, pero con diferencias culturales notables, Tánger es un sitio emocionante que vale la pena visitar. Si estás pensando en viajar por Marruecos no dudes en hacer una parada en esta ciudad que se puede recorrer fácilmente en un día. Pasear por su medina o su puerto son solo algunas de las cosas que puedes hacer en ella.
ESSAOUIRA
Viajes a marruecos
Alejada del desarrollado norte marroquí y de la zona interior del Atlas, Essaouira es la referencia turística de la costa atlántica de Marruecos, un enclave tranquilo y alejado del mundanal ruido de las medinas de las grandes ciudades del país.
Sin duda, la medina de Essaouira es el principal lugar de interés de la ciudad. Un conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que conjuga los elementos de un fuerte militar costero del siglo XVIII con los de una antigua ciudad conservada intramuros.
Pasear por la medina de Essaouira es fundamental para empaparse del espíritu de esta ciudad. Sus tres puertas fortificadas de acceso (Bab Marrakech, Bab Sba y Bab Doukkala) anticipan la importancia que cobró esta plaza atlántica en los siglos XVIII y XIX. Las calles sin asfaltar nos desvelan la presencia de múltiples talleres de artesanos y otros comerciantes, entre arcos, soportales y concurridas plazas.
AGADIR
Es una ciudad urbana moderna y animada, sin perder las características propias de un país musulmán, con sus zocos y sus mezquitas.
La playa de Agádir es inmensa, de dorada arena lisa y mar en calma, cautiva a los visitantes. Tiene nueve kilómetros de extensión y está situada en pleno corazón de la ciudad. Turistas locales y extranjeros se mezclan en este entorno que cuenta con buen tiempo durante casi todo el año. En él disponen de todas las comodidades para disfrutar del baño y el relax.
La playa es conocida por la práctica de deportes náuticos como el esquí, el parascending, la vela, el kitesurf, el windsurf.